CENTRO VETERINARIO
ASISTENCIA Veterinaria A DOMICILIO
Chamartín Prosperidad Ciudad Lineal
CONTACTO:
AFGRVET@MOVISTAR.ES
SERVICIOS VETERINARIOS:
http://afgrvet.blogspot.com/
http://cvpberlin.blogspot.com/
![]() | |
La esterilización de perros y gatos
Evita nacimientos indeseados
| Autor: Redacción/Facilisimo.com
Es habitual esterilizar a las mascotas con el fin principal de evitar el nacimiento de animales no deseados, pues muchos son abandonados por no poder ser mantenidos o cuidados. Existen tantos argumentos a favor de este método como opiniones contrarias que afirman que se trata de una crueldad y una forma artificial de manejar el ciclo natural de los animales.
Sin embargo, lo cierto es que cada vez son más las mascotas, sobre todo perros y gatos, sometidos a esta esterilización como prevención contra el abandono, por lo que existen asociaciones que ofrecen este servicio a precios muy asequibles y cuya función es evitar la sobrepoblación de animales y los graves problemas que ello conlleva.
Sobre la operación
La esterilización consiste en una operación que siempre debe ser realizada por un veterinario. El objetivo es eliminar definitivamente el celo y la reproducción del animal. El proceso es diferente dependiendo de si se trata de un macho o una hembra pero, en cualquier caso, el animal es sometido a anestesia general.


Para las hembras, la intervención consiste en la extirpación de los ovarios, el útero o ambos, mientras que si se trata de un macho, se procede a la extirpación de los testículos. Según los expertos en el tema, es muy poco probable que se produzcan complicaciones en este tipo de operaciones, siempre y cuando se realice a partir de los seis o siete meses de edad del animal.
Objetivos de la intervención

Otro objetivo de la esterilización, sobre todo en el caso de los gatos, es evitar algunas molestias que se dan en los periodos de celo, como que se escape o se pelee con otros congéneres. Asimismo, hay veterinarios que aseguran que la esterilización evita que el animal contraiga ciertas enfermedades relacionadas con el proceso de reproducción y con el parto, en el caso de las hembras. Algunas de estas patologías son el cáncer de mama o de testículos y los problemas de próstata en los machos.
Tomar precauciones

Por otro lado, es conveniente conocer que existen numerosos tópicos falsos sobre esta operación, como que cambia el carácter del animal. Por ello, hay que informarse y saber que los expertos afirman que no es necesario que la hembra que vaya a ser esterilizada haya tenido al menos algún embarazo y parto con anterioridad, así como que no es cierto que esta operación cambie la conducta o disminuya la inteligencia de la mascota.
En cuanto a la tendencia a engordar, hay que señalar que se puede presentar en animales esterilizados, pero éste no es un gran problema, ya que se puede controlar fácilmente mediante una dieta equilibrada. Por último, los veterinarios aseguran que esta operación no constituye una crueldad, puesto que no provoca ningún tipo de privación sexual.
Reportajes recomendados:
Control reproductivo de nuestras mascotas: machos
La observación del enfermo es un método preciso, que permite la obtención de síntomas seguros, especialmente mentales, ya que son verificados por el propio médico. Como ejemplo se puede citar el caso de los animales febriles; en los cuales ciertos síntomas mentales pueden ser de gran valor.
En los animales domésticos, especialmente en las especies menores , no es raro que enfermedades diversas deriven de problemas mentales, tales como la perdida de un ser querido, las penas, los celos, el temor, etc.
Enfermedades tales como Distemper, Colitis ulcerativa, osteoartritis, alteraciones de columna, gastroenteritis severa, disfunciones hepáticas, cardiopatías y muchas más, tienen otra alternativa de tratamiento usando la homeopatía veterinaria.
En la piel, está bastante difundido entre los amantes de los perros y los gatos, el efecto nocivo del grupo de fármacos denominados genéricamente corticoides. Son empleados rutinariamente para moderar la picazón, la que desaparece momentáneamente, reapareciendo con más intensidad al bajar los niveles de la droga en la sangre circulante. Así se repite una y otra vez esta medicación hasta llegar a provocar una enfermedad muy grave denominada Síndrome de Cushing, la que es mil veces peor que una simple alergia o una molesta ... con la homeopatía veterinaria las afecciones de la piel se pueden curar sin empeorar al paciente.Homeopatía Veterinaria
La práctica de la homeopatía veterinaria
El médico de homeopatía veterinaria, al igual que el pediatra, debe sortear la gran dificultad que significa la obtención de los síntomas del enfermo a través de un tercero, su propietario, quien muchas veces los desconoce completamente o bien miente para esconder sus errores o descuidos en el cuidado del animal.La observación del enfermo es un método preciso, que permite la obtención de síntomas seguros, especialmente mentales, ya que son verificados por el propio médico. Como ejemplo se puede citar el caso de los animales febriles; en los cuales ciertos síntomas mentales pueden ser de gran valor.
En los animales domésticos, especialmente en las especies menores , no es raro que enfermedades diversas deriven de problemas mentales, tales como la perdida de un ser querido, las penas, los celos, el temor, etc.
Enfermedades tales como Distemper, Colitis ulcerativa, osteoartritis, alteraciones de columna, gastroenteritis severa, disfunciones hepáticas, cardiopatías y muchas más, tienen otra alternativa de tratamiento usando la homeopatía veterinaria.
Médico Homeopata
Articulista de Enbuenasmanos
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1302
